Los Consistorios de ambas localidades han firmado un convenio para mancomunar la escuela de música
[Diario de Noticias – 21/12/2024] MARÍA SAN GIL
Lodosa y Mendavia van a trabajar e impulsar de forma conjunta la formación musical después de que el Ayuntamiento lodosano en el último pleno diera luz verde (con los votos favorables de LOIU y PSN y la abstención de UPN) al Convenio colaborativo de cooperación para la impartición de formación musical en Mendavia por parte de la escuela de música de Lodosa.
Se trata, apunta la alcaldesa de Lodosa, Laura Remírez, de un proceso que han consolidado después de varias reuniones. “Mendavia solicitó la posibilidad de mancomunar la escuela de música para no ir cada uno por libre y porque, además, empezaban de cero y así contaban con cierto respaldo. Vimos que era factible y que es una forma de ayudarnos entre Ayuntamientos vecinos; si el servicio que aquí tenemos les puede beneficiar también allí, no vemos inconveniente”.
En este caso, cuenta, tras calendarizar y planificar todo, decidieron que el profesorado que hasta ahora impartía clases solo en Lodosa, donde hay en torno a 85 personas matriculadas, lo haría también en Mendavia; no son los alumnos los que se mueven de municipio, si no que reciben en su localidad las sesiones de lenguaje musical e instrumento.
El convenio que acaban de sacar adelante tiene una vigencia de dos años prorrogable otros dos y, de acuerdo con Remírez, “lo que más ha costado ha sido la burocracia y los trámites administrativos, el resto ha ido rodado”.
Para el Ayuntamiento de Lodosa no hay gasto adicional en el presupuesto municipal porque el kilometraje, los sueldos y los gastos derivados corren a cargo del Consistorio mendaviés y tampoco hay beneficio económico; “no es algo que hagamos para lucrarnos”.
Necesidad y oportunidad
De acuerdo con Mª José Verano, alcaldesa de Mendavia, “hace mucho tiempo que teníamos la idea de impulsar una escuela municipal de música”. Hasta ahora, recalca, “se daban clases de forma particular, pero al jubilarse quien las impartía, Luis Ramírez, a quien agradecemos su dedicación y su lucha para que la música perdurara en la localidad, hemos visto la oportunidad y hemos decidido dar el paso con el objetivo de darle continuidad a quienes ya están en este mundo y de poder abrirle las puertas a más personas. Creemos que es algo muy necesario en la localidad”.
De hecho, insiste, se pusieron en contacto con el departamento de Educación para ver qué formulas podían seguir y, tras darles varias ideas, la que mejor les encajaba era la de mancomunarse, como se ha hecho en otros municipios, y compartir al equipo docente.
Los primeros pasos
En octubre, y en aulas del colegio público, comenzaron las clases. Unas 30 personas de diversas edades, desde niños y niñas de 10 años hasta de más de 65 se han animado este primer año, “una cifra muy buena para ser la primera promoción”.
La idea, desvela Verano, “es que esta escuela sea también el trampolín para la banda. Ahora tenemos una agrupación, pero nos gustaría consolidarla y que crezca, darle un impulso y que se nutra de ahí porque a veces están faltos de gente”.
Este año 2024 han invertido en esta iniciativa 40.000 euros porque, además de comprar instrumentos, han hecho alguna adecuación en las aulas, y en 2025 destinarán 35.000 euros.
“El feedback de la gente es bueno, todos están contentos y con ganas. Es una forma de asegurar una continuidad en el aprendizaje musical; un espacio donde mendavieses y mendaviesas puedan aprender y disfrutar con la música. Solo me queda agradecer al profesorado y al Ayuntamiento de Lodosa por facilitarnos esta colaboración y por hacer que este proyecto sea una realidad”, concluía la primera edil.