- Este evento ha pasado.
1º MARCHA SENDERISTA LODOSA 2024
02/03/2024 a las 08:30
15 € – 19 €El Club de Senderismo, Montaña y Marcha Nórdica de Lodosa junto con el Ayuntamiento de Lodosa y la Federación Navarra de Montaña y Escalada organiza la 1ª marcha senderista de Lodosa. Incluida en el circuito navarro de marchas de largo recorrido.
- DISTANCIA:
- CORTA 20,5KM. DESVIVEL + 308M
- LARGA 33,5 KM. DESNIVEL + 570M
- PRECIO: 15 € FEDERADOS / 19 € NO FEDERADOS
- INSCRIPCIÓN: https://inscripciones.nafarmendi.org/
- FIN DE INSCRIPCION: 29/02/2024
- Plazas: 250 participantes
Sábado 02/03/2024
7:15 – 8:15 Entrega de tarjetas en polideportivo Salida y llegada conjunta Polideportivo de Lodosa – Horario de salida: 8:30 h
- Cierre de control: 16:30 h
Servicio de duchas en el polideportivo
- Avituallamientos sólidos y líquidos: Viso, Torre Belasco, Monte Alto, la Pasada de la torre y en meta en el frontón del polideportivo
Controles de paso:
- En salida y llegada.
- En el km. 5.5 el Viso 1º Avituallamiento Min. 9:15h/Max. 10:10h.
- En el Km. 14 separación de marcha corta y larga. Min. 10:15h/Max 12:00h.
- En el Km. 21,5 Monte alto 3º Avituallamiento Min 11:15h/Max 13:45h.
- En el Km. 29,6 la Pasada de la torre 4º Avituallamiento Min.11:00h/Max 15:45h.
Tiempos de corte:
- Separación de marcha corta y larga Km.14 12:00h. – Monte alto Km.21.5 13:45h. – La pasada de la torre Km.29,6 15:45h.
Marcha Corta
Saliendo del pabellón polideportivo nos dirigimos a la derecha pasando por el campo de futbol, piscinas hasta un gran álamo que rodeamos para seguir por la orilla del río Ebro. Siguiendo el (GR 99) por toda la orilla pasamos club de remo, campo de futbol y paseos del Medianil y Ferial hasta llegar al puente que cruza el río, cruzamos el puente y nos dirigimos a la dcha. por el camino de la ermita de san Emeterio y San Celedonio hasta llegar al nacimiento del canal de Lodosa. Cruzamos el canal y la vía del tren por un paso bajo y cogemos una senda (GR99) hasta el mirador del Ebro, Viso, donde está el 1º avituallamiento y 1º control de paso (5,5 km). Seguimos el camino hasta la carretera que cruzamos para seguir el camino hasta el km 8 y subir a la cima punto geodésico Hornos, una vez hemos bajado seguimos el camino o senda por la cumbre muga entre Navarra y La Rioja pasando por Cabizgordo hasta el km 11,700 para hacer un giro a la izda. y dirigirnos a la torre de Velasco donde está el 2º avituallamiento (13km). Bajamos hacia la antigua estación de tren pasando la vía por un paso bajo y giramos a la izda. para hacer un tramo junto al canal de Lodosa que abandonamos a los 400m girando a la dcha. para llegar a la carretera que cruzamos y llegamos al Molino de la Torre punto de separación de la marcha corta y larga y donde está el 2º control de paso (14,300km). Vamos a la Izda. y seguimos por la orilla del río GR99 hasta la pasada de la torre donde está el 3º avituallamiento y 3º control de paso (16,400km). Seguimos por la orilla del río Ebro (GR99) donde hay unas vistas muy buenas del río y donde anidan muchas cigüeñas hasta llegar al puente que cruzamos para pasar otra vez por el paseo del Ferial y Medianil y llegar a la meta 20,5km.
Distancia total 20,5 km. Desnivel acumulado 306 m
Marcha Larga
Saliendo del pabellón polideportivo nos dirigimos a la derecha pasando por el campo de futbol, piscinas hasta un gran álamo que rodeamos para seguir por la orilla del río Ebro. Siguiendo el (GR 99) por toda la orilla pasamos club de remo, campo de futbol y paseos del Medianil y Ferial hasta llegar al puente que cruza el río, cruzamos el puente y nos dirigimos a la dcha. por el camino de la ermita de san Emeterio y San Celedonio hasta llegar al nacimiento del canal de Lodosa. Cruzamos el canal y la vía del tren por un paso bajo y cogemos una senda (GR99) hasta el mirador del Ebro, Viso, donde está el 1º avituallamiento y 1º control de paso (5,5 km). Seguimos el camino hasta la carretera que cruzamos para seguir el camino hasta el km 8 y subir a la cima punto geodésico Hornos, una vez hemos bajado seguimos el camino o senda por la cumbre muga entre Navarra y La Rioja pasando por Cabizgordo hasta el km 11,700 para hacer un giro a la izda. y dirigirnos a la torre de Velasco donde está el 2º avituallamiento (13km). Bajamos hacia la antigua estación de tren pasando la vía por un paso bajo y giramos a la izda. para hacer un tramo junto al canal de Lodosa que abandonamos a los 400m girando a la dcha. para llegar a la carretera que cruzamos y llegamos al Molino de la Torre punto de separación de la marcha corta y larga y donde está el 2º control de paso (14,300km). Vamos a la dcha. para tomar el (GR99) por la orilla del río pasando por debajo del puente de Sartaguda y a 17,600km lo dejamos a la dcha. para cruzar canal, vía y autopista por puentes llegando al término de Monte Alto, seguimos el camino y girando a la Izda. cruzamos un puente donde enseguida tomamos una senda a la Dcha. cerca de panales de abejas para subir una pequeña cima de monte alto y a la bajada está 3º avituallamiento y 3º control de paso (21,5km). Seguimos el camino subiendo otra cima donde está el geodésico de Monte Alto al que no podemos acceder y bajando hacia cruzar la autopista y la vía por pasos bajos y el canal por un puente llegando a coger el camino de vuelta (GR99) por donde hemos pasado antes y llegar al Molino de la Torre donde estaba la separación de marcha corta y larga (27,600km.) Seguimos por la orilla del río (GR99) hasta la pasada de la torre donde está el 4º avituallamiento y 4º control de paso (29,600km). Seguimos por la orilla del río Ebro (GR99) donde hay unas vistas muy buenas del río donde anidan muchas cigüeñas hasta llegar al puente que cruzamos para pasar otra vez por el paseo del Ferial y Medianil y llegar a la meta (33,5km.)
Distancia total 33,5km. Desnivel acumulado 570m.
Recogida de Tarjetas, salida y duchas
- Pabellón polideportivo municipal, Calle Azuda s/n
Parking:
- zona de aparcamiento junto al polideportivo, acceso por calle Navarrería
Área de autocaravanas:
Otros servicios de la localidad
Bares y restaurantes con platos combinados, pinchos, menú de día y carta:
- Info web municipal: http://www.lodosa.es/turismo/donde-comer/
Alojamientos:
- Info web municipal: http://www.lodosa.es/turismo/donde-dormir/
REGLAMENTO
- La Marcha Senderista de Lodosa es una marcha no competitiva con la que se pretende fomentar el deporte en la naturaleza mostrando nuestro entorno que es el valle del río Ebro y forma parte del Circuito Navarro de Marchas de Largo Recorrido 2024.
- Las personas participantes se presentarán en el puesto habilitado por la organización para formalizar la inscripción con tiempo suficiente para no retrasar la salida. Deberán presentar el DNI y, en caso de estar federados/as, la tarjeta federativa. Se entregará a cada participante una tarjeta para su presentación en los controles de paso establecidos.
- La Marcha está abierta a cualquier persona en edad juvenil y adulta. Los menores de 14 años deben ir acompañados de una persona mayor de 18 años que se haga responsable de ella.
Se recomienda estar federados en la Federación de Montaña.
- Las personas menores de edad deberán presentar una autorización de los padres/madres o tutores/as legales para participar en la marcha.
- La organización no asumirá ninguna responsabilidad ante posibles accidentes que pudieran sufrir los participantes en el transcurso de las marchas, por entender que estarán cubiertos por el Seguro de la Licencia Federativa de cualquier federación de montaña u otro seguro contratado al efecto y siempre bajo la única responsabilidad de cada participante.
- Es responsabilidad total del participante la preparación física para la prueba, así como los riesgos que dicha prueba pudiera tener para su salud. En este sentido, se recomienda tener el visto bueno médico para su realización.
- Las personas no federadas contarán con un seguro contratado por la Organización.
- La marcha tiene establecido un tiempo mínimo de 4 horas y máximo 8 horas. Las personas participantes que pasen fuera de tiempo por los puntos de corte quedarán fuera de la marcha. La Organización les avisará para que se retiren o continúen el recorrido bajo su responsabilidad.
La organización no asegura que los avituallamientos estén disponibles para los participantes en la marcha si se llega antes de la hora prevista a ellos por los tiempos mínimos.
- Cada participante se hará cargo de los residuos que genere, depositándolos en las zonas de avituallamiento. Se recomienda llevar vaso propio. NO SE DARAN VASOS POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN.
- Las personas participantes que abandonen la marcha deberán comunicarlo a la Organización.
- La Organización se reserva el derecho a suspender la marcha, modificar los recorridos o retrasar la salida por causas meteorológicas o de otra índole.
- Todo lo no previsto en este reglamento será resuelto por la Organización.
- La inscripción en la marcha supone la aceptación del presente reglamento.
Buenas tardes me llamo Alex Gómez uribarri y aitziber amable Fernández
Nos hemos apuntado a la marcha de 33.7 pero no nos sale ningún mail de confirmación está todo ok?