Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Las Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década de los años sesenta del siglo pasado.

La cueva tipo consta de una explanada o «plazoleta» en su frente y una fachada de arena, roca de yeso o muro de piedra orientada, siempre que sea posible, al sur.

De la entrada parte una galería llamada «caño» que forma el eje de distribución de las habitaciones; generalmente la cocina a la derecha y la habitación principal a la izquierda, ambas con ventana a la fachada, más al interior los dormitorios y al final los graneros, almacenes, y cuadras para los animales, como burros, gallinas, etc.

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Al fondo del «caño» a modo de pozo o chimenea de dos o tres metros de diámetro, se halla la «nevera», elemento autóctono que actúa como extractor de olores, ventila la cueva e ilumina otras pequeñas cuevas destinadas a los animales. Sobre la fachada una zanja inclinada o «quintana» encauzaba el agua de lluvia protegiendo la cueva.

Las cuevas conservan todo el año una temperatura alrededor de 18 ºC, son secas e higiénicas ya que se encalaban con frecuencia.

Este tipo de arquitectura subterránea sana, económica y ecológica, practicada por el hombre desde el neolítico a lo largo de todas las épocas históricas y en todos los continentes, mantiene su vigencia en la actualidad.

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Desde el año 2007, gracias al Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, con su plan en Inversiones Turísticas, y al Proyecto «Tu Eliges, Tu decides» de Caja Navarra, podemos disfrutar con la visita a una de estas cuevas el pasado de la localidad y de la población.

Documento informativo sobre las Cuevas de Lodosa (Tamaño 130Kb).